¿Qué es una montura?
¿Qué es una montura?

¿Qué es una montura?

Quizás más de una vez lo hayas leído de pasada o escuchado, y te has dicho ¿Qué es una montura?.


La montura sostiene al telescopio y nos permite realizar un seguimiento de los objetos observados compensando el movimiento de rotación de la Tierra. Por tanto la montura es importante no sólo para que sujete al tubo óptico sino también para que lo pueda mover de forma suave y precisa.

En astrofotografía es tremendamente importante que el telescopio se mantenga firme y no tiemble. Cualquier vibración dificultará nuestra observación, haciendo que estemos incómodos a la hora de observar o incluso que no lleguemos apreciar los detalles y sólo veamos un borrón.

Esto convierte a la montura en una de las piezas más importantes de nuestro telescopio y hace que sea muy recomendable invertir gran parte de nuestro presupuesto en una buena montura.

Las monturas se clasifican en dos grandes grupos, según los planos de referencia (coordenadas) que utilicen. Primero suelto el rollo y luego vemos imágenes 😀

  • La más simple es la montura Altacimutal, que realiza movimientos horizontales y verticales (Acimut y Altura, respectivamente).
  • La montura Ecuatorial utiliza como plano fundamental la proyección del ecuador terrestre. Este diseño usa las coordenadas de Ascensión Recta y Declinación

**Nota: Ascensión Recta y Declinación que son proyecciones de las coordenadas terrestres Longitud y Latitud, respectivamente.

La montura Dobson (suelen llamarse telescopios dobsonianos), es un modelo basado en la altacimutal, se montan directamente sobre una plataforma que permite los desplazamientos en horizontal y vertical. Es muy utilizado sobre todo en visual.

Monturas Altacimutales y coordenadas horizontales:

Ejemplo de una montura Altacimutal

Las monturas altacimutales utilizan las coordenadas horizontales, las cuales son sistemas locales de posicionamiento. Se utilizan dos planos:

El plano horizontal o Azimut se divide en grados desde 0º para el Norte hasta 360º para completar una vuelta (el ángulo de giro se mide en sentido horario) y la altura se mide en grados entre 0º para un horizonte despejado hasta 90º en el cenit.

Azimut, coordenadas horizontales
AL = ALTURA

El acimut (abreviado AZ por su denominación en inglés azimut), se mide desde el punto cardinal Norte hacia el Este.

Altura, coordenadas horizontales
AZ = ACIMUT

Montura y coordenadas ecuatoriales:

Ejemplo de montura ecuatorial motorizada

La montura ecuatorial es la más utilizada por los aficionados, dado que su mayor ventaja es la posibilidad de seguir a los objetos celestes con sólo mover un eje. Es más compleja que la altacimutal, porque es imprescindible que esté bien alineada para que sea efectiva y porque en ocasiones los movimientos no son los más naturales (como el vertical y el horizontal en los monturas altacimutales).

Los planos de movimiento en que se basa son el ecuador celeste (proyección del ecuador terrestre) y la distancia angular (en grados) desde el ecuador hasta el polo elevado (declinación).

  • La declinación es la distancia angular existente entre el ecuador celeste y el polo celeste. Se mide en grados, siendo 0º para el ecuador celeste y +/- 90º para el polo celeste, dependiendo si este es el Sur (negativo) o el Norte (positivo).
  • La Ascensión Recta se mide desde el punto del equinoccio de primavera hacia el Este. Este punto (también conocido como punto gamma) es en donde se localiza el Sol al pasar del hemisferio Norte celeste hacia el hemisferio Sur celeste, esto ocurre al atravesar el ecuador celeste. El punto gamma se localiza en una de las dos intersecciones del ecuador con la eclíptica, la línea por donde de observa desplazarse al Sol durante el periodo de un año.

*** CRUIOSIDAD:

En el momento del equinoccio de primavera el Sol posee una Ascensión Recta de 0 horas 0 minutos 0 segundos (R.A.: 0h 0m 0s). Seis meses después, en el momento del equinoccio de otoño la Ascensión Recta del Sol es de 12 horas 0 minutos 0 segundos (R.A.: 12h 0m 0s).

En astronomía se denomina punto Aries al punto de la eclíptica a partir del cual el Sol pasa del hemisferio sur al hemisferio norte, lo que ocurre en el equinoccio de marzo (iniciándose la primavera en el hemisferio norte y el otoño en el hemisferio sur). Los planos del ecuador celeste y la eclíptica (el plano formado por la órbita de la Tierra alrededor del sol o el movimiento aparente del sol a lo largo de un año) se cortan en una recta, que tiene en un extremo el punto Aries y en el extremo diametralmente opuesto el punto Libra.

Esfera celeste construida para la latitud de Buenos Aires

Un comentario

  1. Pingback: Cómo elegir tu primer telescopio para astrofotografía (Montura) - AstroAlcor

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *