¿Qué es un telescopio? (Tubo óptico)
¿Qué es un telescopio? (Tubo óptico)

¿Qué es un telescopio? (Tubo óptico)

Respondiendo a la pregunta ¿Qué es un telescopio? Generalmente nos referimos al conjunto de todo lo necesario para observar el universo. Pero técnicamente es solo una parte.

Un telescopio es básicamente un instrumento óptico que recoge cierta cantidad de luz y la concentra en un punto. La cantidad de luz captada por el instrumento depende fundamentalmente de la apertura del mismo (el diámetro del objetivo).

La idea principal en un telescopio astronómico es la captación de la mayor cantidad de luz posible, necesaria para poder observar objetos de bajo brillo. 

Existen dos grandes divisiones entre los telescopios: los reflectores y los refractores.

No entraré en subgrupos de reflectores

  • Los reflectores Newtonianos disponen de un espejo principal (espejo primario) en el fondo del tubo, el cual no es plano como los espejos convencionales, sino que fue provisto de cierta curvatura (cóncavo) que le permite concentrar la luz en el secundario (más pequeño y plano) que rebota la luz a 45º y la dirige hacia el ocular.
Esquema de un telescopio reflector Newtoniano
Mi primer tubo fué un reflector newtoniano

Los espejos son más fáciles de fabricar y, por tanto, se consiguen aperturas mayores con el mismo presupuesto. Por eso, los reflectores son ideales para ver los objetos del cielo profundo como galaxias y nebulosas. También servirán para ver planetas y la Luna, aunque es cierto que su calidad óptica no será tan buena como en un refractor del mismo presupuesto.

  • Los telescopios refractores poseen como objetivo una lente (o serie de lentes dependiendo de la calidad) que de forma análoga al funcionamiento de una lupa, concentran la luz en el plano focal.
Esquema de un telescopio refractor
En este caso la cámara grande roja de la derecha es el punto de salida de la luz del tubo.

Los refractores antiguos tenían una gran aberración cromática, que generaban imágenes poco nítidas y dificultaba las observaciones. Para minimizar este efecto se creó un nuevo tipo de telescopio, el acromático. Los acromáticos cuentan con dos lentes en el objetivo, una lente convexa y una cóncava. De esta forma, se corrige parte de la aberración cromática, aunque sigue estando presente y las imágenes aparecen con un marcado halo azulado y rojizo a cada lado.

Si queremos reducir aún más este cromatismo deberemos invertir en un telescopio de mayor calidad. Los telescopios ED tienen unos tratamientos ópticos que reducen en gran medida el cromatismo, aunque sigue estando presente en objetos brillantes. Por su parte, los telescopios apocromáticos montan tres o más lentes y consiguen reducir al máximo el cromatismo hasta hacerlo imperceptible.

Son más caros que los reflectores de la misma apertura. Por tanto, debido a su limitada apertura, tienden a tener dificultades para ver objetos tenues del espacio profundo.

En astronomía se utilizan ambos tipos de telescopios, cada uno con sus ventajas y desventajas sobre el otro. Todo depende de lo que se pretenda observar, siempre habrá configuraciones que favorecerán un campo de estudio.

Yo empecé con un Reflector Newtoniano por su luminosidad y calidad precio, y he acabado con un refractor por su calidad.

Puedes ver mi primer telescopio en este POST

También ver en profundidad mi EQUIPO ACTUAL


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *