Mi primer telescopio
Mi primer telescopio

Mi primer telescopio

En la astronomía existen dos grandes campos de observación, una es conocida como «visual» y la otra «astrofoto». Hay otras como la astrometría, fotometría, mecánica celeste, pero a nivel de aficionado me centraré en las dos primeras.

El modo «visual» se limita a observar con el telescopio los diferentes cuerpos celestes sin la ayuda de cámaras. A mí personalmente me gusta alternar la astrofoto con el «visual» ya que con este último se me pone la piel de gallina. Es mágico observar la luz que nos llega a tiempo real después de recorrer millones de kilómetros de distancia, en ese momento estás viendo el pasado de un objeto.

En el modo astrofoto sustituyes el ojo por una cámara, captas imágenes que luego las «sumas» y permite desvelar la identidad de lo que estas fotografiando. Lo veremos más adelante este proceso.

Si estás pensando de adquirir un telescopio por primera vez, puedes visitar mi Post:

Elección del primer telescopio (construcción)

Una vez tuve claro que quería hacer astrofoto di el gran paso y lo adquirí en una tienda online. Al final del post diré mis 3 tiendas de referencia (solo por informar).

En esta temprana etapa alternaba el modo «visual» y de astrofoto. Maravillado por las cosas que podía alcanzar a observar con el telescopio, muchas veces me sentaba a mirar un «trocito» de cielo y luego cogía el telescopio para ver en detalle esa zona.

El trípode/montura es el mismo que detallo en el Post MI EQUIPO, la montura ecuatorial Skywacther NEQ5 Pro Goto. Es de las pocas cosas que conservo de mis inicios. Es una montura que posee motores de seguimiento para compensar la rotación terrestre y movimiento sideral y de esta manera mantener el objeto del cielo fijado y que no se mueva. También posee una base de datos en la que buscas el objeto que deseas ver y mueve el telescopio a esa posición. Suena fácil, pero para llegar a ello y tener precisión antes se ha de hacer un proceso previo de alineamiento con las estrellas.

El tubo principal era un gran conocido por los principiantes, el «todoterreno» que es un equilibrio entre calidad/precio/prestaciones, el Skywacther 150/750mm. Un telescopio de construcción «Newton» o reflector bastante luminoso (F5)

Para aquel entonces acoplaba al telescopio mi cámara reflex Canon 60D para hacer cielo profundo (galaxias, nebulosas brillantes, etc), y para captar los planetas o la Luna utilizaba una webcam de ordenador. Has leído bien. Dicha webcam la modifiqué levemente porque era de las que más sensibilidad tenía y era muy popular por aquel entonces. Era la Phillips Toucam pro 2.

Finalmente para interconectar todo utilizaba un ordenador (con programas de adquisición de imagen), y de esta manera empezó todo.

A continuación un video que grabé la primera noche de estreno, de lo que veía en tiempo real con la cámara acoplada al telescopio.

Mis tres tiendas de referencia donde voy comprando todo son las siguientes (orden aleatorio):

  • Astrocity
  • Valkanik
  • Astroshop

Poco a poco fui sacando mis primeras fotos, sin apenas conocimientos, a base de prueba-error. En el siguiente post detallo cómo fueron mis primeros comienzos en la astrofotografía.

Primeros pasos en la Astrofotografía (en cosntrucción)

2 comentarios

  1. Pingback: Mi equipo de astrofografía - AstroAlcor

  2. Pingback: ¿Qué es un telescopio? - AstroAlcor

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *